Corresponsal de Jefe de Operaciones a Ciudad Perdida
Tras las Huellas de los Tayrona
SANTA MARTA, Colombia — Entre la espesura de la Sierra Nevada, donde las brumas se aferran a las cumbres y los ríos tallan piedras milenarias, yace Teyuna: la llamada Ciudad Perdida, un enigma arqueológico que rivaliza con Machu Picchu en misterio y majestuosidad.
Este reportero emprendió el trekking de 4 días que conduce a las ruinas, acompañado por guías indígenas de la zona. El sitio arqueológico es administrado por el ICANH (Instituto Colombiano de Antropología e Historia). Lo que descubriremos en esta ruta redefine lo que sabemos sobre las civilizaciones prehispánicas.

La Pompeya de Sudamérica (y por qué pocos lo saben)
Hallazgos que Sorprendieron de los Investigaciones de la Universidad de los Andes y la Arqueología
Según investigaciones de la Universidad de los Andes, Teyuna fue construida alrededor del siglo VII d.C., haciéndola 700 años más antigua que Machu Picchu. Pero a diferencia de otras ruinas:
- Tampoco fue abandonada por guerras, sino por un éxodo al interior de la Sierra tras la colonización.
- Por lo tanto, sus terrazas no son solo para agrícolas: funcionaban como espacios para las casas ceremoniales.
- El ICANH confirmó en 2022 que solo el 30% ha sido excavado.

La Ruta Teyuna: 58 km a través del Tiempo
Primer día: El Baptismo de la Selva, la Ciudad Perdida, el Secreto Ancestral
Desde Santa Marta, una camioneta 4×4 nos llevó a El Mamey (punto de partida). La caminata inicial —7 km por senderos embarrados— termina en el Campamento Vista Hermosa, donde dormimos en camas bajo un cielo estrellado.
Lista de supervivencia (según expertos guías de la zona:
Botas impermeables (el 80% del camino cruza riachuelos).
Repelente con DEET (hay mosquitos todo el año).
Linterna frontal (la energía eléctrica no existe aquí).
Tercer Día: Los 1,200 Escalones de la Revelación
El ascenso final —una escalinata de piedra musgosa— conduce a Teyuna. Al llegar, un mamo (sacerdote Kogui) nos recibió con un ritual de pagamento (ofrenda a la tierra):
“Ustedes son invitados. Pero la ciudad… ella elige a sus visitantes”.

Los Guardianes Invisibles: Kogui y Wiwa de la Ciudad Perdida, el Secreto Ancestral
Los Últimos Tayrona
Estas comunidades, descendientes directos de los constructores de Teyuna, consideran el sitio un ser vivo. Durante el recorrido, aprendimos que:
- No permiten fotos sin permiso (para ellos, la imagen roba el alma).
- Creen que el ecoturismo es su única salvación contra la minería ilegal.
- Según estudios genéticos de la Universidad Nacional, comparten 92% de ADN con los esqueletos hallados en las ruinas.
Estos son losdDato crucial: Los Wiwa guían a los visitantes, pero prohíben tocar las piedras sagradas.
Como final ¿Vale la Pena el Esfuerzo a la Ciudad Perdida, el Secreto Ancestral?
El Veredicto de muchos viajeros
Ciudad Perdida no es un destino: es una ceremonia. Entre el sudor, los insectos y la lluvia, hay momentos de pura magia:
- Amaneceres bajo las montañas de la Sierra Nevada es mágico.
- Silencio: No hay wifi, ni multitudes… solo el canto de las tángaras.
- Legado: Cada paso revive a una civilización que desapareció para no ser esclavizada.
¿Cómo ir?
- Reservar con nosotros el 10% y el saldo restante al momento pagas al momento de iniciar el tour.
- Precio: $1,860,000 COP (todo incluido) para 4 días.
- Época ideal: Eso depende de los gustos, Diciembre a marzo (menos lluvias) y desde junio a noviembre en temporada de lluvias con menos calor.
NOTA FINAL: Para 2025 el cierre de la ruta a Ciudad Perdida será en el mes de octubre, del 1 al 31. El último día que saldrá el tour será el 27 de septiembre y reanuda los viajes desde el 1 de noviembre.
