Guía Completa para Viajar a Ciudad Perdida de Gonawindua

ciudad perdida de gonawindua

Descubre Ciudad Perdida, el Tesoro Arqueológico de Colombia

Ciudad Perdida, también conocida como Teyuna, Ciudad Perdida es un sitio arqueológico construido por los indígenas Tayrona alrededor del año 800 d.C. Fue descubierta en 1976 y es considerada una de las ciudades precolombinas más importantes de América.

Ciudad Perdida es uno de los destinos más fascinantes de Colombia. Ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta, esta antigua ciudad indígena es un viaje al pasado que combina historia, naturaleza y aventura. En esta guía, te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje: itinerarios, precios, temporadas y qué llevar.

Recuerda que para vivir esta gran experiencia debes realizar una caminata de 4 a 5 días a través de la selva, ríos y montañas de la Sierra Nevada.

Mejor Época para Visitar Ciudad Perdida

Temporada Seca (Diciembre a Marzo)

  • Ventajas: Menos lluvias, caminos más secos y mejor visibilidad.
  • Desventajas: Es la temporada alta, por lo que hay más turistas.

Temporada de Lluvias (Abril a Noviembre)

  • Ventajas: Menos turistas, paisajes más verdes y exuberantes.
  • Desventajas: Caminos resbaladizos y mayor probabilidad de lluvias intensas.

Recomendación: La mejor época para visitar es entre diciembre y marzo, pero si prefieres evitar multitudes, considera viajar en noviembre o abril.

Itinerario de 4 Días a Ciudad Perdida de Gonawindua

Día 1: Llegada a Santa Marta y Traslado al Punto de Partida

  • Actividades: Reunión informativa con el guía, preparación del equipo y traslado en jeep hasta el punto de inicio de la caminata (Mamey o El Machete).
  • Noche: Alojamiento en campamento básico.

Día 2: Caminata Hacia el Corazón de la Selva

  • Distancia: 7-8 horas de caminata.
  • Actividades: Cruce de ríos, avistamiento de flora y fauna, y visita a comunidades indígenas.
  • Noche: Campamento en la selva.

Día 3: Llegada a Ciudad Perdida

  • Distancia: 4-5 horas de caminata.
  • Actividades: Ascenso por más de 1,200 escalones de piedra para llegar a Ciudad Perdida. Tour guiado por el sitio arqueológico.
  • Noche: Campamento cerca de Ciudad Perdida.

Día 4: Regreso a la Civilización

  • Distancia: 6-7 horas de caminata.
  • Actividades: Despedida de la selva y regreso al punto de inicio. Traslado de regreso a Santa Marta.

Precios y Tours a Ciudad Perdida

Costo del Tour

  • Precio promedio: 1,860,000 COP (aproximadamente 480−490 USD).
  • Incluye: Guía certificado, alimentación, alojamiento en campamentos, seguro médico y traslados desde Santa Marta.

Nota: Es obligatorio realizar el tour con una agencia autorizada. No se permite el acceso independiente.

¿Qué Llevar a Ciudad Perdida?

Ropa y Calzado

  • Zapatos de senderismo resistentes y antideslizantes.
  • Ropa cómoda y ligera (preferiblemente de secado rápido).
  • Impermeable o poncho para la lluvia.
  • Sombrero o gorra para protegerse del sol.

Equipo Esencial

  • Mochila pequeña (20-30 litros) para llevar tus pertenencias durante la caminata.
  • Botella de agua recargable o cantimplora.
  • Repelente de insectos(Nopikex es el demás protección ) y protector solar.
  • Linterna frontal con pilas extras.

Documentos y Salud

  • Fotocopia del pasaporte o cédula.
  • Seguro de viaje que cubra actividades de senderismo.
  • Kit básico de primeros auxilios (incluyendo medicamentos personales).

Consejos para un Viaje Exitoso

  1. Entrénate Físicamente: La caminata es exigente, por lo que es recomendable tener una buena condición física.
  2. Respeta la Naturaleza: No dejes basura y sigue las indicaciones de los guías.
  3. Conéctate con las Comunidades Indígenas: Aprende sobre su cultura y apoya su economía comprando artesanías.
  4. Lleva Efectivo: No hay cajeros en la zona, así que lleva suficiente efectivo para gastos adicionales.

Una Aventura Inolvidable en Ciudad Perdida

Visitar Ciudad Perdida es una experiencia que combina historia, naturaleza y aventura. Con esta guía, estás listo para planificar tu viaje y disfrutar al máximo de este tesoro arqueológico. Recuerda viajar con responsabilidad, respetando la naturaleza y las comunidades locales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *