ciudad perdida de gonawindua

La Ciudad Perdida de Gonawindua (Teyuna) es un fascinante misterio arqueológico escondido en lo profundo de la selva colombiana. A diferencia de otros sitios arqueológicos, esta joya es incluso más antigua que Machu Picchu y atrae a viajeros que buscan no solo aventura, sino también una conexión con culturas ancestrales. A continuación, te revelamos qué la hace tan especial.

¿Qué Hace Especial a la Ciudad Perdida?

1. Legado Tayrona: Un Tesoro Histórico de Ciudad Perdida

En primer lugar, este sitio fue el centro político y espiritual de la civilización Tayrona. Además, sus impresionantes terrazas de piedra tienen más de 1,400 años (siglo VII d.C.), lo que las convierte en una maravilla de la ingeniería precolombina. Sin embargo, lo más sorprendente es que solo se ha excavado el 20% del sitio, lo que significa que aún quedan muchos secretos por descubrir.

2. Naturaleza Virgen: Un Santuario Ecológico y una Ciudad Perdida

Por otro lado, la Ciudad Perdida está ubicada en el Parque Nacional Sierra Nevada, una de las reservas de biodiversidad más importantes de Colombia. Aquí, podrás encontrar desde jaguares y monos aulladores hasta más de 600 especies de avesEn otras palabras, es un paraíso tanto para los amantes de la historia como para los entusiastas de la naturaleza.

Ruta de Acceso: ¿Cómo Llegar a Ciudad Perdida?

Desde Santa Marta: La Puerta de Entrada

Para empezar, debes saber que el acceso solo es posible mediante tours organizados, que generalmente duran 4 díasDurante este tiempo, recorrerás 60 km (ida y vuelta) a través de senderos selváticos. Primero, tomarás una camioneta 4×4 desde Santa Marta hasta El Mamey, el punto de inicio de la caminata.

Itinerario Detallado (4 Días)

Día 1: Santa Marta → Campamento 1

Después de un viaje en 4×4, comenzarás una caminata de 8 km (4-5 horas)A lo largo del camino, te sorprenderán cascadas cristalinas y la exuberante selva tropical.

Día 2: Campamento 1 → Paraíso Teyuna

Al día siguiente, enfrentarás el tramo más largo: 15.5 km (7-8 horas)Sin embargo, la recompensa vale la pena, ya que visitarás el pueblo Mutanzi, donde podrás interactuar con la comunidad Wiwa.

Día 3: Exploración de Teyuna

Finalmente, llegarás al momento más esperado: el ascenso por los 1,260 escalones de piedra que conducen a las ruinas. Una vez allí, tendrás 3-4 horas para explorar este increíble sitio arqueológico junto a un guía indígena.

Día 4: Regreso a Santa Marta

Para cerrar con broche de oro, caminarás 16 km (6-7 horas) de regreso, disfrutando de un delicioso almuerzo típico en El Mamey antes de volver a la ciudad.

ciudad perdida

Recomendaciones Clave

Antes de emprender esta aventura, ten en cuenta lo siguiente:

  • Equipaje: Lleva una mochila pequeña (máx. 8 kg).
  • Indispensables:
    • Botas antideslizantes (el terreno es resbaladizo).
    • Repelente de mosquitos (¡la selva es implacable!).
  • Reserva: Hazlo con 1-2 meses de anticipación, ya que los cupos son limitados.

Precio y Reserva a Ciudad Perdida

En cuanto a costos, el tour de 4 días tiene un precio de 1.860.000 COP (aprox. 480 USD)Para reservar, debes realizar un depósito del 10% (186,000 COP) y pagar el saldo restante al inicio del tour.

Pagar el 10% por PayPal o por WOMPI (Click en la Imagen)

¿Por Qué Elegir Este Destino?

  • Autenticidad: Menos turistas que en Machu Picchu.
  • Conexión cultural: Interacción con comunidades Kogui/Wiwa.
  • Reto físico: Ideal para amantes del trekking.

Ubicación de nuestra oficina en Santa Marta


Ciudad Perdida de los Tayronas

Indígena Escritor

Ciudad Perdida