Los encantadores pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta – Wiwas, Kogui, Arhuacos y Kankuamos – son descendientes directos de la antigua cultura Los Tayronas, que gobernó desde las orillas del Mar Caribe hasta los imponentes picos nevados. Hoy en día, esta majestuosa sierra se divide en tres departamentos: Magdalena, Guajira y Cesar. Aunque el gobierno colombiano ha establecido divisiones administrativas, las comunidades indígenas permanecen autónomas en la administración de la justicia, lo territorial y lo cultural. A pesar de cierto reconocimiento estatal, se llaman a sí mismos “cabildos indígenas” reconocidos por las alcaldías más cercanas. En Magdalena, los cabildos se nombran desde Santa Marta, en Guajira desde Riohacha y en el Cesar desde Valledupar.
Los resguardos indígenas son entidades administrativas reconocidas por el gobierno colombiano, que otorgan mayor autonomía dentro de los territorios ancestrales. En estos resguardos, los pueblos indígenas pueden tomar decisiones importantes que afecten la vida cotidiana de los habitantes frente al gobierno nacional. Uno de los resguardos más importantes es el “Resguardo KOGUI-MALAYO-ARHUACO,” reconocido por el Estado a finales del siglo XX, abarcando los tres departamentos al norte del país.
Explora la Riqueza Cultural de la Sierra Nevada de Santa Marta
En la ruta hacia la Ciudad Perdida, encontrarás dos pueblos indígenas, los Koguis y Wiwas. Estas comunidades no permiten el ingreso de viajeros a sus casas indígenas, pero podrás pasear cerca de los poblados y experimentar su rica cultura. Se cree que muchas de las prácticas de la civilización Tayrona perduran en estos cuatro pueblos indígenas, aunque lamentablemente se han perdido numerosos conocimientos ancestrales debido a diversos factores como enfermedades, asesinatos y migraciones. Aun así, el pueblo Kogui es uno de los más destacados en preservar tradiciones culturales milenarias, incluyendo su lengua Kouggian.
Experiencia Única: Viaja con Guías Indígenas a Ciudad Perdida – Los tayronas
Desde el año 2008, estos pueblos indígenas han establecido una agencia de viajes con guías indígenas, permitiendo a los viajeros adentrarse en las culturas taironas y conocer la Ciudad Perdida desde la óptica de la tradición indígena.
Si deseas explorar este fascinante lugar, te invitamos a reservar con nosotros y viajar junto a un guía indígena. ¡Descubre la autenticidad de la Sierra Nevada de Santa Marta!
